Informe Final
Investigación documental y
de campo
Informe final
Tema: Recicladora de
plástico y medio ambiente.
Luis Antonio Sandoval
Bustamante
07
de Septiembre de 2017
ÍNDICE
Investigación Recicladora de plástico y medio
ambiente
Introducción
La presente investigación que realice tuvo como
propósito, conocer la estructura interna de una recicladora de desperdicios
plásticos, si es un negocio rentable o no y dar a conocer que tan importante es
para el planeta, asimismo que los seres humanos nos formemos una cultura de
separación y reutilización de estos materiales para disminuir la contaminación
de nuestro mundo.
El plástico es uno de los materiales más utilizados en la
vida cotidiana, pero también representa una de las principales fuentes de
contaminación. Prueba de ello es que tan sólo en México se producen al año
100,000 toneladas de envases de Polietileno Tereftalato mejor conocido como
PET, del cual solo se recicla un 20%.
Frente a esta realidad, la reutilización del plástico se
convierte en una atractiva oportunidad de negocios.
¿Por qué? Según
datos del Centro Empresarial del Plástico, en el país sólo existen 50 micro y
pequeñas empresas dedicadas a esta actividad, mismos que no son suficientes.
Una de las alternativas utilizadas en la
reducción del volumen de los residuos sólidos, es el proceso también
conocido como reciclaje, que consiste básicamente en volver a
utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para
elaborar otros productos o re fabricar los mismos.
Un ejemplo de los materiales reciclables son
los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas.
Las razones para reciclar son demasiadas, ya que con
ello se ahorran recursos, disminuye la contaminación, se alarga la vida de
los materiales, aunque sea en diferentes usos, logramos ahorrar energía, reducimos
el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura,
se puede disminuir el pago de impuestos por concepto de
recolección y al mismo tiempo se genera empleo y riqueza.
Metodología:
Iniciamos buscando información en internet sobre empresas
recicladoras que estuvieran cerca de mi comunidad, para poder contactarme con
ellos y solicitar una cita con el encargado, esto con la finalidad de exponerle
las razones de mi visita y la intención de ella.
En el transcurso en el que me era concedida una cita a
las empresas a las que contacte, continúe investigando en la red sobre la
importancia de dichas empresas y el gran negocio que se puede obtener y sobre
todo como ayudamos a reducir la contaminación de estos productos.
Obtuve diferentes fuentes de información, como
documentales, noticias, reportajes y videos.
De la información encontrada, primeramente, realice una
selección del material revisando su confiabilidad, que esta no fuera
información publicada con el fin de lucrar y siempre corroborando la fuente del
autor.
Una vez que me concedieron una cita acudí con la
intensión de extraer la mayor información para mi investigación.
Resultados:
Visita No 1:
Recicladora TECNOLOGIA DE RECICLAJE,
S.A. de C.V
Empresa dedicada al reciclado de plástico, enfocada
especialmente al material (PET).
Primeramente, me puse en contacto con el encargado de la
empresa, explicándole la razón de mi llamada, siendo este el Sr. Ricardo Hernández,
solicitándole me brindara un acercamiento a su empresa para conocer sus procesos
acerca del reciclado y funcionamiento de la empresa, haciendo mención que es
con fines educativos en virtud de estar realizando una investigación de campo y
el tema que elegí es sobre una empresa recicladora.
El Sr. Hernández aceptó generándome, otorgándome la cita el día 15 de
agosto.
Al llegar a la empresa lo primero en explicarme, fue la función de una
recicladora y lo importante que es reciclar este tipo de productos haciendo
mención a lo siguiente:
Actualmente México está dentro de los primeros
consumidores de refrescos a nivel mundial. Para abastecer esta demanda, la
producción nacional de botellas de PET se estima entre 750 Mil Toneladas
anuales, de las cuales solo el 38% se recicla la mitad en México y el resto se
exporta a otros países, principalmente a China.
Posteriormente
me dieron un recorrido por la planta para conocer la maquinaria que manejan los
empleados que las operan, como llegan y como terminan su proceso los productos.
Al final fuimos al área administrativa mostrándome los
departamentos que existen en esa empresa.
Una vez estando en las oficinas pregunte cuales eran
sus dificultadas o procesos de mejora de la misma.
Mencionando que la empresa tiene que realizar cambios
en su área de Recursos Humanos, esto por la rotación de personal que se tiene
en últimos tiempos.
Asimismo, en el sistema utilizado, ya que no es del
todo actual y tienen errores al momento de pesar el producto que les llega en
bruto, por lo que se tienen variaciones en la parte económica.
También me mencionaron que tienen que mejorar el
proceso de recepción del producto, ya que los carros para descarga son
demasiados y llega el momento en el que hay mucha demanda.
Entrevista No. 2
Recicladora TECNOLOGIA DE RECICLAJE,
S.A. de C.V
Al asistir nuevamente me atendió el Sr. Ricardo
Hernández, encargado de la recicladora de PET., a quien le reiteré que mi
visita no es con fines de lucro si no educativos, ya que deseo ingresar a la
universidad UNADM (Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México), y está
entrevista forma parte del curso propedéutico que estoy presentando.
El Sr. Hernández respondió que por parte de la
recicladora no tienen inconveniente a otorgar la entrevista y el recorrido, el
único inconveniente es que por cuestiones de seguridad no podíamos utilizar teléfonos
celulares y videocámaras, a lo que no tuve objeción.
En esta ocasión me enfoqué únicamente a entrevistarlo,
misma que se llevó a cabo en la oficina del Sr. Hernández (encargado de la
recicladora), preguntándome si tenía dudas sobre el proceso o manejo de la recicladora
a lo que yo respondí que sí era posible realizarle una serie de preguntas,
aceptando mi propuesta, a continuación, detallo mi entrevista:
Entrevista
1.
¿Cuál
es su nombre y cargo dentro de esta empresa?
R= Soy Ricardo Hernández, Gerente General
de la Recicladora.
2.
¿Cuál
es el giro de la empresa?
R= La empresa como tal está dedicada a
reciclar el plástico especialmente el (PET), así como el plástico
(polipropileno)
3.
¿Cuántos
empleados forman la empresa y que departamentos la conforman?
R= Somos un total de 15 empleados, y
nuestros departamentos están conformados por las áreas de Vigilancia, Compras,
Ventas, Báscula, Administrativo, Recursos Humanos, y Producción.
4.
¿Cuál
es el proceso del producto que recicla?
R= Primeramente compramos el producto,
lo pesamos, una vez ahí se envía al área de producción para su limpieza, al
termino se pasa a la trituradora, al salir triturado, lleva un proceso corto de
secado y se almacena en pacas para su venta.
5.
¿Qué
tipo de maquinaria se utiliza para el proceso?
R= Una trituradora mejor conocida como
máquina de extracción, una máquina de politizado, compactadora, bascula
industrial, ventiladores industriales y bandas de secado.
6.
¿A
qué empresas o personas se coloca el producto final?
R= Generalmente lo vendemos a las
refresqueras, también tenemos un comprador que se dedica a realizar todo tipo
de muebles plásticos como sillas, mesas, bancos etc. También se coloca en las
armadoras de carros (solo se le vende plástico polipropileno).
7.
¿De
que manera las recicladoras contribuyen al medio ambiente?
R= Somos una empresa de las más
importantes para ayudar al mundo, ya que nosotros reciclamos productos que
tardan años en desintegrase y que únicamente generan contaminación cuando están
en las calles, nuestra misión es convertirlos en material reutilizable y así
ayudamos al medio ambiente.
8.
¿Cómo
considera que la empresa cuenta con puntos de mejora, y de que manera podría
solucionarlos?
R= Los puntos donde tenemos que
mejorar para así tener un mejor funcionamiento de la misma son los siguientes:
a)
Mejorar
el sistema de peso, modernizando nuestra báscula para acortar el tiempo de los
vendedores y así agilizar el proceso de descarga
b)
Ofrecer
mejores prestaciones de ley, como salarios o bonos para evitar la rotación de
personal.
c)
Comprar
otras máquinas para el reciclado, así tendremos más producción y clientes, por
lo que los ingresos se verán reflejados para la empresa.
De esta manera concluyo mi entrevista con el Sr.
Hernández a quien agradecí su tiempo y la oportunidad de permitirme conocer su
empresa, quien se ofreció su atención para cualquier duda y/o aclaración al
respecto.
Aunado a este proceso realizado en la empresa
recicladora, hice una encuesta al público de diferentes edades y géneros, con
las siguientes preguntas:
1.
¿Sabes cuál es la función de una recicladora de plásticos?
2.
¿Separas la basura por orgánica e inorgánica?
3.
¿Sabías que el desperdicio plástico los puedes
vender?
4.
Del 1 al 10 ¿Consideras que el plástico que
afecte al planeta?
5.
¿Consideras que debería dejar de existir el
plástico para no contaminar más?
6.
¿Piensas que es importante separar los plásticos
de la basura?
7.
¿Con que frecuencia usas el PET (botellas de
plástico)
8.
¿Has recolectado y llevado envases de plástico
PET a un centro de acopio o recicladora?
9.
¿Te has informado sobre el destino de estos
productos de plástico?
10. ¿Te
gustaría ayudar al planeta reciclando botellas de plástico o algún otro
producto de este tipo?
Muestro
aquí los resultados obtenidos de la encuesta al público apoyándome de la
herramienta google formularios.
Preguntas
¿Qué tema investigué y qué
pregunta traté de responder?
El tema
fue reciclado de plástico mis cuestionamientos fueron si una recicladora de
plástico es un negocio rentable y si ayudamos al medio ambiente lo cual fue muy
satisfactorio ya que si es rentable como negocio y ayudamos mucho a no
contaminar tanto.
¿Qué información utilicé?
Consulte información en
internet, como documentales, videos, noticias, reportajes etc.
¿Cuán confiables fueron mis
fuentes?
Totalmente
confiables ya que me cerciore que tipo de páginas consultaba en su mayoría eran
páginas de periódicos del gobierno de México, Colombia, Argentina con las url.gob.
¿Los hechos que reporte en
el informe están basados información fidedigna?
Así es todo lo que está en
el informe son hechos y situaciones reales.
¿Qué conceptos o ideas de
las que he investigado son las más importantes?
Considero
que hay un tremendo potencial de negocio en las recicladoras aunado a esto todo
lo que podemos aportar para no contaminar más y dejar un mundo más sano a
nuestros descendientes.
¿Cuál es mi punto de vista?
Que todos
deberíamos de empezar a reciclar desde nuestros hogares y que las personas
emprendedoras deberíamos apostar por el negocio del reciclado.
¿A qué conclusiones estoy
llegando?
A que los
seres humanos somos los que más destruimos a nuestro planeta donde vivimos, y
también a que puedo generar bastantes ingresos con el reciclado del plástico y
empezar por mí mismo a tratar de contaminar menos.
¿Qué implicaciones se
derivan de mis conclusiones?
Para mí
esto significa empezar a plantear un negocio propio donde yo pueda administrar
y gestionar mi propia empresa para hacerla crecer hasta llegar a hacer una de
las más importantes en México y contribuir a la limpieza en México de tanta
basura que hay en nuestros mares, selvas, bosques, ciudades.
¿Necesito más información
antes de emitir una conclusión?
Considero que tengo bastante
material excelente donde puedo formularme una conclusión.
¿Cómo estoy interpretando
información?
Primeramente leo, analizo y
apunto las cosas más valiosas para mí.
¿Cómo construí mis argumentos?
En base a
mi criterio propio y en la información más clara y precisa que encontré sobre
mi tema que investigue.
Conclusión
La
conclusión a la que llegue es que efectivamente hay un mundo de negocio en el
reciclado de basura en especial en el tratado de residuos plástico, por lo
consiguiente generamos fuentes de empleo para muchos ramos, primeramente a las
personas que trabajen en la planta recicladora, a las personas que se dedican a
recolectar en basureros calles negocios, así mismo a todos las personas
involucradas en las empresas que se dedican a la fabricación de materiales
plásticos, como sillas, mesas, vasos, materiales para autos y miles de
productos más.
Aunado a
esto me doy cuenta que tan importante es para nuestro planeta y para todos los
seres vivos que habitamos aquí en la tierra lo importante del reciclado de
basura.
Considero
que para mis próximas investigaciones necesito acortar tiempos en las visitas a
las personas entrevistadas ya que su tiempo es muy valioso y para no entorpecer
su labor, poder conseguir más empresas o lugares donde se realicen las visitas
para poder tener puntos de comparación.
Bibliografías
En Bibliografías en las que me apoye
para poder realizar esta investigación.
Autor:
|
Pachon Bejarano Yosep
Manuel
|
Año:
|
2009
|
Título de la obra:
|
PLAN DE NEGOCIOS PARA
UNA EMPRESA RECICLADORA DE PLÁSTICO PET
|
Edición:
|
1
|
Lugar de publicación:
|
Bogotá, D.C
|
Editorial:
|
Biblioteca general de
Bogotá
|
URL:
|
|
|
|
Bibliografía
Pachon,
Y. (2009). Plan de negocios para una empresa recicladora de plastico pet.
Bogota D,C.: Biblioteca general de Bogotá.
Autor:
|
Benjamín Ruiz Loyola
|
Año:
|
2017
|
Título de la obra:
|
¿Papel o plástico?
|
Edición:
|
1
|
Lugar de publicación:
|
Ciudad de México
|
Editorial:
|
Revista de divulgación
de la Ciencia de la UNAM
|
URL:
|
Bibliografía
Ruiz
Loyola, B. (2017). ¿Papel o plástico? Ciudad de México: Revista de
divulgacion de la Ciencia de la UNAM.
Autor: Leonardo Boix
|
Año: 27 de Enero de 2016
|
Título de la
obra: Un planeta asfixiado por el
plástico
|
Edición: 1
|
Lugar de publicación:
Londres
|
Editorial: Revista Proceso
|
URL: http://www.proceso.com.mx/427860/un-planeta-asfixiado-por-el-plastico
|
Bibliografía
Boix,
L. (2016). Un planeta asfixiado por el plástico. Londres: Revista
Proceso.
Autor: José M. Arandes Javier
Bilbao Danilo López Valerio
|
Año: 2004
|
Título de la
obra: Los Residuos Plásticos
|
Edición: 5
|
Lugar de publicación:
España
|
Editorial: Revista Iberoamericana de Polímeros
|
|
Bibliografía
José
M., A. (2004). LOS RESIDUOS PLÁSTICOS. España: Revista Iberoamericana
de Polímeros.
Autor: Dr. Juan
Manuel Sánchez-Yáñez
|
Año: 2010
|
Título de la
obra: El reciclaje de los
residuos sólidos
|
Edición: 1
|
Lugar de publicación:
Morelia Michoacán México
|
Editorial: Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
|
|
Bibliografía
Sanchez
Yáñes, J. M. (2010). El reciclaje de los residuos solidos plasticos.
Mexico: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Anexos de apoyo
Anexos de los que me apoye para la
investigación
·
Internet
·
Microsoft
Word
·
Google
drive
·
Teléfono
móvil
·
Recicladora TECNOLOGIA DE RECICLAJE,
S.A. de C.V
Comentarios
Publicar un comentario